Fue el primer rey de Pamplona (781-851/852, aunque NO se sabe con exactitud, ya que varía según las fuentes), conde de Bigorra y de Sobrarbe y fundador del reino homónimo (más adelante de Nafarroa) y de la dinastía.
Hijo de Iñigo Jiménez y de Onneca.
Pese a que se sabe poco de él. Se sabe que se llamaba Eneko
Enékez, o lo que es lo mismo Iñigo Iñiguez; lo que nos dice el patronímico
Enékez es que era hijo de otro Eneko anterior.
Sea como fuere, las tres fuentes históricas (Rada, Ibn
Haiyan y el códice de Meyá o de Roda) nos indican que fue el primer rey de los
pamploneses.
Iñigo Iñiguez por su dureza desde la infancia en los
combates, se le dio el nombre de Arista.
INCISO: Arista en la grafía moderna equivaldría a Aritza, cuyo significado sería de “el roble” o “el fuerte”.
Tras la llegada a la península Ibérica de los musulmanes, el
territorio de Pamplona quedo bajo su influencia. Pero a lo largo del siglo VIII
y principios del siglo IX, se observan dos tendencias, a saber:
* los que son partidarios de aceptar la protección
carolingia (integrante de la dinastía fundada por el emperador Carlomagno en
los siglos VIII y IX en el Occidente de la Europa continental), y cuya mayor
representatividad sería el linaje de los Belasko.
* y por otra parte están los partidarios de respetar los
pactos acordados con el emir de Córdoba. Siendo estos encabezados por los
Arista o Íñigos, que cuentan con el apoyo mediante alianza de los Banu Qasi
(Banu es un término común en el mundo árabe que significa “hijos de” o
“descendientes de”; y que sería el equivalente en español a “ez”, como por
ejemplo Fernández: hijo de Fernando) que es una familia muladí que estaba
asentada en la zona media y occidental del río Ebro.
INCISO: Muladí se refiere a la
población de origen hispanorromana y visigoda que adopto la religión, la lengua
y las costumbres del islam, tras la formación de Al-Andalus, para seguir
ostentando poder político. Tras abandonar el cristianismo y vivir entre los
musulmanes.
Los textos analíticos árabes lo distinguen con los títulos
de Príncipe (amir), Conde (qumis) o Señor (sahib) de las tierras de Pamplona. O
en ciertos casos de los Bashkunish o Vascones.
Durante su reinado tuvo control sobre los territorios
comprendidos entre Pamplona y los valles pirenaicos de Irati (Nafarroa) y de Hecho
(Huesca). Se enfrento al expansionismo franco-carolingio, poniéndole fin en la
segunda batalla de Roncesvalles y así mismo se sublevo contra los omeyas de
Córdoba.
La estabilidad del nuevo Reino de Pamplona, dependía en buena parte de varias circunstancias, a saber:
- De los avatares del reino franco (sus vecinos por el norte) y
- De la seguridad de su frontera con los musulmanes (sus vecinos por el este, oeste y sur). Que estaba protegida por sus aliados los Banu Qasi y que a su vez se reforzaba con alianzas matrimoniales.
Y que, a su
vez, el incipiente Reino de Pamplona, se mantuvo dentro de la órbita política
de Al-Andalus, que era visto como un gobierno “provincial” más del emir de
Córdoba, aunque regido por un rey cristiano.
Tuvo cuatro hijos. A la muerte de Iñigo Arista su sucesor
fue su hijo García Iñiguez. Su otro hijo, Galindo, huido en el año 845 a
Córdoba retorno tras la muerte de su padre a Pamplona. Otra hija, de nombre
Assona, se casó con Musa ibn Musa. Y la otra hija, de nombre desconocido, se casó
con el Conde de Aragón (García el Malo).
Esta enterrado en el monasterio de Leyre (Nafarroa).
HARRANTZ.
Comentarios
Publicar un comentario