Ir al contenido principal

Condado de Treviño: Historia de una anacronía

El Condado de Treviño tiene una superficie de 260,71 km2. Y mide unos 11 km de norte a sur y 29 km de este a oeste. Es un enclave (territorio incluido en otro) totalmente rodeado por la provincia de Álava.

El vocablo Treviño tiene su origen en el latín trifinium que viene a significar linde de tres comarcas; sin embargo, la voz trebiño/tremiño significa para los vascólogos lugar de arándanos. 

En la época prerromana coincidió en los límites de los territorios de las tribus celtas de los autrigones, caristios y várdulos, lo que le dio una gran importancia estratégica.

Treviño fue fundada por el rey navarro Sancho VI el Sabio en el año 1.161 como defensa ante las aspiraciones castellanas sobre estas tierras, y que por cuestiones de intereses y de contrapartidas o trueques acabaron en el Reino de Castilla en el año 1.200 en tiempos del rey Alfonso VIII de Castilla. En el año 1.366 pasó de ser un territorio de Realengo (son lugares dependientes directamente del rey; es decir cuyo señor jurisdiccional es el mismo rey) a otro de Señorío (es el dominio o la potestad de un señor que era el que administraba la tierra y quien ostentaba el poder). En el año 1.453, Diego Manrique de Lara consiguió elevar al rango de Condado (es la unidad de circunscripción administrativa encomendada a un conde con el fin de cumplir las disposiciones reales, presidir la corte suprema del conde o el mallus judicial, dirigir los contingentes militares, cobrar impuestos y ordenar el gasto; eran nombrados por el rey) su Señorío de Treviño.

En el siglo XVI hay testimonios de que la lengua vasca se hablaba en la zona central y oriental del Condado de Treviño, y por los datos de que se disponen se indica que la transmisión de la lengua vasca se quebró en dichas zonas en la primera mitad del siglo XVIII. Al no haber sido tierra de reconquista ni de repoblación en la Edad Media, la toponimia es mayoritariamente vasca.

Es una anacronía el enclave del Condado de Treviño, al situar en un período de tiempo una zona geográfica que no se corresponde con el que le es propio.

La dependencia administrativa del enclave (Condado de Treviño) de una provincia de la que se encuentra totalmente separada, supone ir en contra del principio de máxima proximidad de la Administración al administrado. Hay que destacar los vínculos de dicho enclave de índole social, económico, familiar, cultural, lingüístico, político, servicios, … con Álava, cuya capital Vitoria-Gasteiz se encuentra a 20 km de distancia y la capital de su provincia está a 100 km (Burgos). El único motivo que puede tener hoy en día el mantenimiento del enclave del Condado de Treviño (y por ende el de todos los enclaves de España) es el “respeto” a la tradición histórica, que no a la voluntad y refrendo de sus habitantes. Y más teniendo en cuenta que es la región Castellano-Leonesa de las más extensas de la Unión Europea (94.226 km2); que es mayor que el otro país con el comparte la Península Ibérica España (que es Portugal).

Según se reconoce en el proceso de segregación de enclaves y su incorporación a otra comunidad autónoma está regulado en la disposición transitoria tercera del estatuto de autonomía de Castilla-León, que señala que para que la segregación se diera deberán analizarse vinculaciones históricas, sociales, culturales y económicas.

Ha habido a lo largo de la historia varias peticiones de incorporación a Álava, siendo:

*la primera en 1.646.

*la segunda durante el movimiento autonomista en los años 1.917-1.919.

*la tercera en el último periodo de vida de la II República en mayo de 1.936.

*la cuarta los días 20 y 22 de junio de 1.940, liderando el movimiento Venancio Arrieta que convoca un referéndum.

*la quinta el 3 de agosto de 1.958 previa consulta: con un SI abrumador.

*la sexta el 26 de enero de 1.980, cundo el Ayuntamiento de Treviño aprobó por unanimidad su incorporación en Álava.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Autrigones

Es una tribu prerromana de posible influencia celta y ubicada en el norte de la Península Ibérica. Es mal conocida, ya que sus referencias tienen un origen histórico antiguo. Es posible, según deducen algunos autores de textos clásicos, que tuvieran algún nexo común (de tipo político, solidaridad, vecindad, …) con otras dos tribus vecinas: caristios y várdulos (ambas ubicadas por el este). Que recibirían un nombre común: el de várdulos, que explica muchos hechos históricos de esta región. Como es, por ejemplo, por qué al ser absorbidos o desplazados caristios y várdulos, por los vascones en la Alta Edad Media (es el período comprendido entre los siglos V al IX o X) al territorio autrigón estos perdiesen el nombre y quedasen con el nombre común de várdulos. Los restos arqueológicos de todo tipo indican que es un pueblo celta culturalmente, pero se diferencian de los pueblos celtibéricos. Ya que los autrigones están asentados mucho antes y con una asimilación de poblaciones indígenas

LAS ENCARTACIONES: BIZKAIA

Las Encartaciones (en euskera Enkarterri) es una comarca del occidente del territorio de Bizkaia. Recibió esta denominación de la palabra Encartación. Y se tiene por buena la explicación de que proviene de las cartas feudales entre el Señor de Bizkaia y los habitantes de esta zona. Al haberlas incorporado estas tierras al Señorío de Bizkaia los señores particulares y los reyes desde Juan I de Castilla, por medio de cartas y privilegios que les concedían las libertades del Señorío. Aunque, otras opiniones, lo atribuyen al haber sido refugio de encartados o condenados en rebeldía, tras llamarles con bandos públicos por causas políticas o de delitos. Se apoya esta teoría, en la idea de ser este territorio una tierra de nadie y ser fragosa (áspera, con lomas, barrancos y pasos muy estrechos, con malezas y breñas); siendo camino entre la costa y Castilla, por donde se comerciaba con Flandes. Las Encartaciones posee una historia extensa, que se puede contemplar por las pinturas rupestr

LA BURGUESÍA VASCA (ARISTOCRACIA DEL DINERO Y DEL PODER) DE GETXO

La burguesía vasca ha estado focalizada sobre todo en la localidad de Getxo (Bizkaia), por ser el asentamiento de gran parte de esta; aunque también se han dado en otras localidades vascas (Portugalete, Santurtzi, Donostia, …). Con sus palacios/palacetes y por estar “algo” distante de la capital vizcaína, y de las zonas fabriles de la margen izquierda de la ría del Nervión donde se gestaron sus grandes fortunas y donde se dio una gran concentración industrial. Debido a su privilegiado emplazamiento y a sus playas, se comenzaron a construir (a finales del siglo XIX y principios del siglo XX) grandes villas/palacios, que convirtieron a Las Arenas en uno de los centros de veraneo de la aristocracia y de la alta burguesía. Siendo los barrios de Neguri sobre todo (cuyo significado en euskera es ciudad de invierno), además de Las Arenas y de Algorta los máximos exponentes donde se asentaron las grandes familias económicas. El nombre de Neguri lo creó Resurrección María de Azkue, ya que