Ir al contenido principal

PEDRO DE URSUA Y ARMENDARIZ

Nacido en Arizkun (Valle del Baztán en el norte de Nafarroa) en 1.526 y, asesinado por varios expedicionarios amotinados que iban en busca de “El Dorado” dirigidos por Lope de Aguirre en Machifaro (actual Colombia) el 1 de enero de 1.561.

Nacido en el seno de una familia partidaria de los Beaumont (fueron aliados de la Corona de España), que apoyo la ocupación y anexión de Nafarroa por las tropas del Reino de España: beneficiándose su familia de tal circunstancia.


Era el segundo vástago de su linaje y, como otros muchos “segundones” (hijos segundos y sin derecho en la línea sucesoria de las tierras, ya que los palacianos o dueños de un palacio se regían por la institución del mayorazgo), se vio obligado a buscarse la vida en otras latitudes.

INCISO: MAYORAZGO, es el beneficio de los primogénitos, para evitar la partición y desmembración de las haciendas. Se debían de preferir sobre el hijo segundo.

Por otra parte, y con la misma salvedad, eran antes los varones que las hembras, aunque estas fueran mayores de edad.

Siendo la emigración a América su salida, con deseos de fortuna y de aventuras.

Siendo avalado por sus relaciones familiares con su tío Miguel Díez de Armendáriz, que en 1.544 fue designado juez con poderes sobre las jurisdicciones de Santa Marta, Nuevo Reino de Granada, Cartagena, Popayán y Río de San Juan, y este a su vez apadrinando a su pariente le nombro lugarteniente (en 1.545).

Fundó la villa de Pamplona (en la actual Colombia) el 1 de noviembre de 1.549. Además de la villa de Tudela en 1.549, que fue destruida por los indios muzos, cuando las tropas de Pedro de Ursúa se retiraron hacia Bogotá.

Participo en la “pacificación” de varias tribus indias: chitareros, taironas y muza. Lo cual le dio un gran aval para medrar en sucesivas conquistas y/o expediciones.

Fue un adelantado y conquistador al servicio de la corona de España en las nuevas tierras descubiertas en América.

INCISO: ADELANTADO, es un alto dignatario que llevaba a cabo “adelante” una empresa pública por mandato de servicio, de cuenta y bajo designio real. Que tras el descubrimiento de América fue asumida por la baja nobleza o por la oficialidad militar con demostrada experiencia.

Tenía asignada y apoderada una jurisdicción territorial llamada adelantamiento. Por encima de su autoridad estaba el virrey (si lo había) y si no el rey o el reino.

Fue el jefe de la expedición que desde el Perú partió en busca del mitificado “El Dorado”, por el río Marañón descubierto años antes por Francisco de Orellana. En esta expedición partió acompañado por su amante mestiza Inés de Atienza (hija de Blas de Atienza, que fue uno de los expedicionarios que acompaño a Núñez de Balboa en el descubrimiento del Mar del Sur), que sería asesinada a los pocos meses, tras el amotinamiento encabezado por Lope de Aguirre, debido a las disputas entre los expedicionarios por estar con ella.

Partió el día 26 de septiembre de 1.560 con 300 soldados y 600 esclavos indios y algunas decenas de negros. Hay que resaltar que muchos de los expedicionarios tenían causas pendientes con la justicia y otros muchos eran aventureros.

La hija mestiza de Lope de Aguirre llamada Elvira fue en la expedición del descubrimiento de “El Dorado”.

Siendo “El Dorado” una ciudad legendaria o un reino imaginario mitificado (varía según las diferentes fuentes), hecha de oro y ubicada en el territorio del antiguo Virreinato de Nueva Granada, lugar donde se creía que había abundantes minas de oro y piedras preciosas.

 

 

HARRANTZ.

Comentarios