Ir al contenido principal

SABINO ARANA GOIRI

Fue un político, escritor e ideólogo nacionalista vasco. Siendo considerado el padre del nacionalismo vasco. Se autodenomino Arana ta Goiri ´tar´ Sabin.

Nacido el 26 de enero de 1.865 en la anteiglesia de Abando (actualmente Bilbao) y fallecido el 25 de noviembre de 1.903 en Pedernales/Sukarrieta.

Fallecido a una edad muy temprana (38 años) por las complicaciones de la enfermedad de Addison.

INCISO: la enfermedad de Addison es un trastorno endocrino que consiste en una hipofunción o insuficiencia suprarrenal. Ocasionado por la destrucción autoinmune de la corteza suprarrenal, que provoca un déficit de glucocorticoides y de mineralocorticoides. Su inicio es muy insidioso, ya que presenta síntomas poco específicos, como son: astenia, fatiga, anorexia, disminución de la energía y del peso, malestar general, náuseas, vómitos, artralgias, mialgias, pigmentación cutánea, …

Proveniente de una familia carlista. Fundo el P.N.V./E.A.J. (Partido Nacionalista Vasco/Euzko Alderdi Jeltzalea) en el año 1.895.

Político polémico tanto en vida como con su legado. Dentro de su legado se destacarían tres cosas: creó la ikurriña (bandera vasca, que es oficial desde el año 1.979 en la Comunidad Autónoma del País Vasco), creó el actual himno del País Vasco: Eusko Abendaren Ereserkia y usó el término Euzkadi (que con el tiempo se trasformo en Euskadi).

Se le ha acusado de ser RACISTA (investigo los antepasados de su novia y futura esposa Nicolasa Achica Allende, en los archivos parroquiales para comprobar la “pureza de su sangre”; escribió Sabino Arana que son ya 126 los apellidos de mi futura esposa que tengo hallados), MACHISTA (por ejemplo, escribió en una carta a su mujer: “uno de tus deberes principales es el de estar sumisa a mis mandatos y obedecerme en todo lo que no vaya contra Dios”; aunque escribió más frases similares) y XENÓFOBO (creía que el español y por ende España, necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que los civilice).

Como excusa a tales acusaciones se ha de mencionar el contexto histórico en el cual fueron dichas. Como son: nacimiento del socialismo, del anarquismo y del comunismo, inicio de la revolución industrial en el País Vasco, políticas coloniales de España y de otras potencias europeas (tanto en América, como en África, como en Asia), emancipación colonial, pérdida de los fueros tras las derrotas en todas las guerras carlistas, el nacimiento de ideas liberales y laicistas, el desarrollo de teorías racistas, inmigración, …. No es una justificación, pero es importante poner en contexto en el devenir histórico el nacimiento de las ideas que desarrollo.

En su primer discurso habla más bien de un independentismo Vizcaino (1.893). Hasta entonces se reconocía carlista.

Cambio el lema carlista de Dios y Fueros del carlismo por Dios y Leyes Viejas (Jaungoikoa eta Lagizarrak: J.E.L.).

Se afano por aprender el euskera; idioma que el mismo desconocía.

Sufrió hasta cuatro procesos judiciales por los comentarios vertidos en la revista periódica Bizkaitarra que él fundó.

Se pueden considerar tres las etapas en su ideario, tras abandonar el carlismo (por considerar que era españolista). Y son:

  1. Antiespañolista y radical. Considera a los españoles como una raza inferior, degenerada y afeminada.
  2. Se suavizan los anteriores conceptos. Ya solo son degenerados y corruptos los gobernantes españoles, no el pueblo español.
  3. Ya al final de sus últimos años de vida se plantea un proyecto regionalista/autonomista, dejando al margen el nacionalismo. En el año 1.902 fundó la Liga de Vascos Españolistas (L.V.E.), para defender la autonomía vasca dentro de las leyes y las normas de España.

Para Sabino Arana los “maquetos” (son los no nacidos en el País Vasco y de no origen vasco), eran la encarnación de los males que aquejaban al pueblo vasco. También se les llamo “coreanos”. Estos “maquetos” representaban la destrucción de las formas tradicionales vascas y a las que se sumaban la aportación de sus ideas foráneas.

Los frutos del “maqueto” (también llamaba a los naturales de Maquetania o España) eran: criminalidad, irreligiosidad, indigencia, inmoralidad, enfermedades, …

Desarrollo una obsesión enfermiza por los apellidos vascos.

También se consideró enemigo del capitalismo, al considerar que destruía las formas tradicionales de la nación vasca.

Su integrismo católico y su radicalismo antiespañol, han hecho que NO sea considerado el padre de la patria para los vascos no nacionalistas.

Finalizada la guerra de Cuba (1.898), felicito públicamente (por intentar enviar un telegrama) al presidente de los Estados Unidos de América (que intervino en dicha guerra) por su victoria, por lo que fue encarcelado. Guerra de Cuba que instaban tanto la Iglesia española como la de Estados Unidos.

Al morir se convirtió en un símbolo y en un mito para sus seguidores, que le rendían un culto cuasi religioso. De ahí que hiciesen una efeméride de su vida el Día de la Patria Vasca (Aberri Eguna): que sería el domingo de resurrección. Que se empezó a celebrar a partir del año 1.932.

Dentro de su machismo, comento lo siguiente: “la mujer es vana, es superficial, es egoísta, tiene en sumo grado todas las debilidades propias de la naturaleza humana”. Otra frase suya es: “la mujer es inferior al hombre en cabeza y en corazón. ¿Qué sería de la mujer si el hombre no la amará?: bestia de carga e instrumento de su bestial pasión: nada más”.

Finalmente, que es una NACIÓN. Todos tenemos nuestra propia idea en la cual entrarían todos o parte de los siguientes conceptos: cultura, historia, tradición, lengua, religión, raza o etnia y territorio. Bonito puzle que es, ha sido y será motivo de reñidas controversias, peleas, divagaciones, discusiones, planteamientos, demagogias, …

 

 

 

HARRANTZ.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LAS IKASTOLAS

Las ikastolas son centros educativos donde se enseña y se usa como lengua vehicular el euskera o lengua vasca. Las primeras ikastolas surgieron a principios del siglo XX y se fueron extendiendo por toda Euskal Herria, incluido en el Condado de Treviño (Comunidad Autónoma de Castilla-León).  El movimiento de las ikastolas es un fenómeno educativo popular que, aunque comienza antes de la IIª República Española, no adquirirá sus características definitorias actuales hasta la década de los años 60 del siglo XX.  Las ikastolas tenían como objetivo frenar el retroceso de la lengua vasca, fomentándola, así como la cultura vasca.  Su andadura en sus inicios, muchas veces, era gracias a la iniciativa de un grupo de padres, de jóvenes o de grupos sociales.  Las primeras ikastolas se crearon durante la dictadura franquista y bajo la protección de la Iglesia Católica. En el año 1.969 se fundó la Federación Diocesana de Ikastolas.  A lo largo de la historia ha habido una “ci...

LA BURGUESÍA VASCA (ARISTOCRACIA DEL DINERO Y DEL PODER) DE GETXO

La burguesía vasca ha estado focalizada sobre todo en la localidad de Getxo (Bizkaia), por ser el asentamiento de gran parte de esta; aunque también se han dado en otras localidades vascas (Portugalete, Santurtzi, Donostia, …). Con sus palacios/palacetes y por estar “algo” distante de la capital vizcaína, y de las zonas fabriles de la margen izquierda de la ría del Nervión donde se gestaron sus grandes fortunas y donde se dio una gran concentración industrial. Debido a su privilegiado emplazamiento y a sus playas, se comenzaron a construir (a finales del siglo XIX y principios del siglo XX) grandes villas/palacios, que convirtieron a Las Arenas en uno de los centros de veraneo de la aristocracia y de la alta burguesía. Siendo los barrios de Neguri sobre todo (cuyo significado en euskera es ciudad de invierno), además de Las Arenas y de Algorta los máximos exponentes donde se asentaron las grandes familias económicas. El nombre de Neguri lo creó Resurrección María de Azkue, ya que...

LOS VARDULOS

Fue una tribu celta prerromana establecida en el norte de la Península Ibérica, en la zona oriental del actual País Vasco. Posiblemente el término várdulo es de origen celta, procede de la raíz BAR (significa: limite, extremo o marca fronteriza). Por lo que Vardulia vendría a significar “tierra fronteriza”. Estaban concentrados por el norte desde el río Deva hasta el río Oiarzun; es decir la actual Gipuzkoa. Y por el sur hasta la parte septentrional de la actual Araba. Abarcando también un mínimo territorio del oeste de la actual Nafarroa. Son mencionados por Pomponio Mela y por Plinio, como Vardulli y Varduli respectivamente. Así mismo Estrabón los llamo Barduitai, aunque posteriormente los denominó Barduloi.   El dato más antiguo sobre los várdulos, posiblemente sea el aportado por Plutarco, cuando indica que hacia el año 114 a.C. el general romano Cayo Mario tuvo una guardia personal de esclavos escogidos llamados Bardiaios, con los que se fue a Roma. Los centros más i...