Ir al contenido principal

LA RISA Y LA SONRISA

 
La risa es una respuesta biológica producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos.  La sonrisa se considera una forma suave y silenciosa de risa.

Sinónimos de risa serían: carcajada, risotada, jolgorio, regocijo, hilaridad, alegría.

Se pueden considerar dos tipos de risa/sonrisa: la verdadera, espontánea y sincera y la otra la falsa, la social; siendo mucha más expresiva la primera que la segunda.

La risa es como el aceite que lubrifica el engranaje y el desarrollo de la vida.

Los niños de entre 7 a 10 años se ríen alrededor de unas 300 veces al día, mientras que los adolescentes lo hacen unas 80 veces al día y los adultos unas 10 a 20 veces al día (debe de ser que con la edad aumentan las responsabilidades y se tiene menos tiempo para reír). Incluso hay personas que raramente se ríen, hay otras que no llegan a sentir la necesidad de reírse nunca y otras (muy pocas) padecen de geliofobia.

NOTA: geliofobia, deriva del griego gelo – geloto= risa y de phobos= angustia. Y se define como un miedo irracional hacia la risa. Puede provocar: ansiedad, taquicardia, pánico, sudoración, agitación muscular, ….

La risa (lo mismo que el llanto) es un acto involuntario para la inmensa mayoría de las personas. Y se rige por el mismo mecanismo que se utiliza para el habla, solo que de forma involuntaria.

La risa en el cerebro se encuentra en el córtex prefrontal.

Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberarnos de la energía negativa.

Algunas teorías médicas atribuyen efectos beneficiosos para la salud y el bienestar, debido a la liberación de ENDORFINAS (es como una droga que nos facilita el tener la alegría de vivir). Que nos hacen sentir más felices, más placenteros y menos estresados. Las endorfinas actúan como analgésicos naturales del organismo y al aumentar sus niveles reducen los niveles de cortisol (que está relacionado con la ansiedad y el estrés; es decir con los sentimientos negativos o desagradables).

También las carcajadas producen una gran cantidad de otras hormonas como son la  SEROTONINA, que es la hormona encargada de proporcionar calma y sosiego. También se libera la hormona DOPAMINA, la cual aumenta el estado positivo del propio ánimo. La ADRENALINA forma parte del elenco de las hormonas de la felicidad.

Sonreír activa los sistemas: respiratorio (se duplica la entrada de aire en los pulmones), neurológico y cardiovascular (al favorecer la vasodilatación vascular).

La risa activa la MUSCULATURA, ya que se pueden movilizar entre 300 a 400 músculos de todo el cuerpo. El reírnos durante unos 20 segundos puede equivaler a unos 3 minutos de ejercicio.

La risa mejora la PIEL, al favorecer la oxigenación de las células.

La risa incluso puede proteger frente al CÁNCER, ya que potencia la actividad de los linfocitos, que ayudan al sistema inmunológico ante la presencia de células tumorales.

La risa alarga la VIDA; se ha publicado que entre 5 a 7 años si se sonríe a menudo. Y se interacciona con otras personas más fácilmente. Una risa/sonrisa es “contagiosa”.

La risa mejora la DIGESTIÓN, al provocar que el diafragma (que es un músculo) haga un suave “masaje” en el aparato digestivo. Lo que provoca mejoría en la digestión, en la función intestinal y reduce los ácidos grasos.

La risa provocada por el humor incide en la percepción del DOLOR, al:

*desviar su atención.

*al modificar su atención.

*al disminuir la tensión muscular y

*al aumentar el deseo de vivir.

La sonrisa es un “arma” maravillosa que ayuda en la vida profesional y social. Reflejando una actitud positiva ante los acontecimientos de la vida.

Es de destacar que los bebes se ríen con otros bebes de su misma edad, sin apenas entenderse, al ser para ellos un medio de comunicación. El hecho de que un bebe de 3 meses posea la facultad de reír mucho antes que otras capacidades, como el habla o la deambulación, indica que la risa/sonrisa tienen un origen muy antiguo.

En la cultura occidental encuentran más bonita la sonrisa con la boca abierta, mostrando los dientes, mientras que en la asiática (por ejemplo, los chinos y los japoneses) la encuentran donde el labio superior no suba tanto y no se muestren los dientes.

Fingir la risa o una sonrisa funciona igual que la no fingida, ya que el cerebro no distingue entre la real y la falsa; interpretando la posición de los músculos faciales de la misma manera.

Al igual que la risa, la sonrisa es innata; ya que los niños ciegos y sordos se ríen.

Se sabe que la risa ayuda en la recuperación de los pacientes convalecientes hasta en un 60%.

En los Santos Evangelios no hay constancia alguna a la risa de Jesús.

Los perros y otros animales también se ríen y sonríen.

 

HARRANTZ.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DE LAS IKASTOLAS

Las ikastolas son centros educativos donde se enseña y se usa como lengua vehicular el euskera o lengua vasca. Las primeras ikastolas surgieron a principios del siglo XX y se fueron extendiendo por toda Euskal Herria, incluido en el Condado de Treviño (Comunidad Autónoma de Castilla-León).  El movimiento de las ikastolas es un fenómeno educativo popular que, aunque comienza antes de la IIª República Española, no adquirirá sus características definitorias actuales hasta la década de los años 60 del siglo XX.  Las ikastolas tenían como objetivo frenar el retroceso de la lengua vasca, fomentándola, así como la cultura vasca.  Su andadura en sus inicios, muchas veces, era gracias a la iniciativa de un grupo de padres, de jóvenes o de grupos sociales.  Las primeras ikastolas se crearon durante la dictadura franquista y bajo la protección de la Iglesia Católica. En el año 1.969 se fundó la Federación Diocesana de Ikastolas.  A lo largo de la historia ha habido una “ci...

LA BURGUESÍA VASCA (ARISTOCRACIA DEL DINERO Y DEL PODER) DE GETXO

La burguesía vasca ha estado focalizada sobre todo en la localidad de Getxo (Bizkaia), por ser el asentamiento de gran parte de esta; aunque también se han dado en otras localidades vascas (Portugalete, Santurtzi, Donostia, …). Con sus palacios/palacetes y por estar “algo” distante de la capital vizcaína, y de las zonas fabriles de la margen izquierda de la ría del Nervión donde se gestaron sus grandes fortunas y donde se dio una gran concentración industrial. Debido a su privilegiado emplazamiento y a sus playas, se comenzaron a construir (a finales del siglo XIX y principios del siglo XX) grandes villas/palacios, que convirtieron a Las Arenas en uno de los centros de veraneo de la aristocracia y de la alta burguesía. Siendo los barrios de Neguri sobre todo (cuyo significado en euskera es ciudad de invierno), además de Las Arenas y de Algorta los máximos exponentes donde se asentaron las grandes familias económicas. El nombre de Neguri lo creó Resurrección María de Azkue, ya que...

LOS VARDULOS

Fue una tribu celta prerromana establecida en el norte de la Península Ibérica, en la zona oriental del actual País Vasco. Posiblemente el término várdulo es de origen celta, procede de la raíz BAR (significa: limite, extremo o marca fronteriza). Por lo que Vardulia vendría a significar “tierra fronteriza”. Estaban concentrados por el norte desde el río Deva hasta el río Oiarzun; es decir la actual Gipuzkoa. Y por el sur hasta la parte septentrional de la actual Araba. Abarcando también un mínimo territorio del oeste de la actual Nafarroa. Son mencionados por Pomponio Mela y por Plinio, como Vardulli y Varduli respectivamente. Así mismo Estrabón los llamo Barduitai, aunque posteriormente los denominó Barduloi.   El dato más antiguo sobre los várdulos, posiblemente sea el aportado por Plutarco, cuando indica que hacia el año 114 a.C. el general romano Cayo Mario tuvo una guardia personal de esclavos escogidos llamados Bardiaios, con los que se fue a Roma. Los centros más i...