Ir al contenido principal

LOS GITANOS EN EUSKAL HERRIA

Desde su llegada en el siglo XV a Euskal Herria (hace casi unos 600 años), el pueblo gitano ha sufrido una constante estigmatización, persecución, apartheid, …, aunque también se ha dado un cierto mestizaje e incluso inserción social. A esta situación se pueden sumar otros colectivos humanos a lo largo de la historia, como son los moros, los judíos, los agotes, los negros, …

Los primeros gitanos llegaron a la Península Ibérica por los Pirineos, procedentes de Europa Central; que a su vez emigraron del noroeste de la India.

Siendo Nafarroa el primer lugar donde se constata documentalmente la presencia del pueblo gitano en Euskal Herria. Siendo en sus inicios bien recibidos por las altas esferas de la sociedad; pero no es hasta el siglo XVI cuando cambia esta actitud y ya se dictan leyes en su contra. Sin embargo, las autoridades locales en el siglo XIX, son más complacientes cuando los gitanos dejan de ser nómadas y se arraigan.

En las provincias vascas, utilizando sus prerrogativas forales, se continuo con las políticas represoras y de expulsión de los gitanos de sus jurisdicciones. Estas políticas se añadían a otras de la Corona de España.

Tanto en Hegoalde como en Iparralde se les ha denominado históricamente: ijitoak, asiaganbariak, motzaileak, egyptanos, …. Y en Iparralde se les conoce como buhameak o bohemiens; en Bizkaia como motxale.

Su lengua en castellano se llama caló que proviene del romaní y en euskera erromintxela tal y como la denominaron los mismos gitanos (que es un pidgin vasco-romaní).

Los primeros documentos de la presencia gitana en tierras vascas, además de en Nafarroa, datan del siglo XV, y en concreto: *1.483: Lapurdi; *1.484: Vitoria-Gasteiz; y del siglo XVI en: *1.510: Gipuzkoa; *1.517: Bizkaia.

Al no encajar en el modelo social local, se inició un proceso de marginación popular y termino con un rechazo institucional. Dándose las primeras persecuciones en Lapurdi (1.538), en Nafarroa (1.549), en Bizkaia (1.567) y en Gipuzkoa (1.697). `

Para evitar la prisión, los trabajos forzados, las penas de muerte, … algunos escogieron lugares donde era suficiente alegar ser “oriundo del Reino de Navarra y el ser un labrador decente” para quedarse. Aunque hay que decir que el hecho de ser labrador, no llevaba implicado ser propietario de tierras, bastando con “apañarse” con los oficios aprendidos de sus antepasados.

Hay algunos apellidos que aparecen de forma desigual pero constante relacionados con el mundo gitano, según registros parroquiales y documentos procesales, y que siguen en la actualidad, como son: Abadiano, Altimasveres, Aluda, Berrio, Carriquiri, Echepare, Echeverria, Elizalde, Jiménez, Larralde, Minaverria, Urrutia, Valdés o Vega. Uniéndose más adelante otros más, como son: Amaya, Borja, Bustamante, Cortés, Dual, Hernández, Montoya, …

El gitano vasco es diferente del de otros territorios de España (Castilla, Andalucía, …). Así el gitano vasco ha sido txistulari o bertsolari, no identificándose con el flamenco, como se podría pensar a priori.

La cultura gitana en el mundo vasco se absorbió o se invisibilizó. Habiendo manifestaciones de la herencia cultural gitana en el mundo vasco, en representaciones de carnavales, de mascaradas o de pastorales, que están asumidas como algo vasco.

Respecto de la religión hasta fechas recientes, generalmente no tenían, teniendo una vida material y atea; aunque muchos de ellos estaban bautizados.

 


HARRANTZ.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Autrigones

Es una tribu prerromana de posible influencia celta y ubicada en el norte de la Península Ibérica. Es mal conocida, ya que sus referencias tienen un origen histórico antiguo. Es posible, según deducen algunos autores de textos clásicos, que tuvieran algún nexo común (de tipo político, solidaridad, vecindad, …) con otras dos tribus vecinas: caristios y várdulos (ambas ubicadas por el este). Que recibirían un nombre común: el de várdulos, que explica muchos hechos históricos de esta región. Como es, por ejemplo, por qué al ser absorbidos o desplazados caristios y várdulos, por los vascones en la Alta Edad Media (es el período comprendido entre los siglos V al IX o X) al territorio autrigón estos perdiesen el nombre y quedasen con el nombre común de várdulos. Los restos arqueológicos de todo tipo indican que es un pueblo celta culturalmente, pero se diferencian de los pueblos celtibéricos. Ya que los autrigones están asentados mucho antes y con una asimilación de poblaciones indígenas

LAS ENCARTACIONES: BIZKAIA

Las Encartaciones (en euskera Enkarterri) es una comarca del occidente del territorio de Bizkaia. Recibió esta denominación de la palabra Encartación. Y se tiene por buena la explicación de que proviene de las cartas feudales entre el Señor de Bizkaia y los habitantes de esta zona. Al haberlas incorporado estas tierras al Señorío de Bizkaia los señores particulares y los reyes desde Juan I de Castilla, por medio de cartas y privilegios que les concedían las libertades del Señorío. Aunque, otras opiniones, lo atribuyen al haber sido refugio de encartados o condenados en rebeldía, tras llamarles con bandos públicos por causas políticas o de delitos. Se apoya esta teoría, en la idea de ser este territorio una tierra de nadie y ser fragosa (áspera, con lomas, barrancos y pasos muy estrechos, con malezas y breñas); siendo camino entre la costa y Castilla, por donde se comerciaba con Flandes. Las Encartaciones posee una historia extensa, que se puede contemplar por las pinturas rupestr

LA BURGUESÍA VASCA (ARISTOCRACIA DEL DINERO Y DEL PODER) DE GETXO

La burguesía vasca ha estado focalizada sobre todo en la localidad de Getxo (Bizkaia), por ser el asentamiento de gran parte de esta; aunque también se han dado en otras localidades vascas (Portugalete, Santurtzi, Donostia, …). Con sus palacios/palacetes y por estar “algo” distante de la capital vizcaína, y de las zonas fabriles de la margen izquierda de la ría del Nervión donde se gestaron sus grandes fortunas y donde se dio una gran concentración industrial. Debido a su privilegiado emplazamiento y a sus playas, se comenzaron a construir (a finales del siglo XIX y principios del siglo XX) grandes villas/palacios, que convirtieron a Las Arenas en uno de los centros de veraneo de la aristocracia y de la alta burguesía. Siendo los barrios de Neguri sobre todo (cuyo significado en euskera es ciudad de invierno), además de Las Arenas y de Algorta los máximos exponentes donde se asentaron las grandes familias económicas. El nombre de Neguri lo creó Resurrección María de Azkue, ya que