Ir al contenido principal

HISTORIA DE LOS SANFERMINES

La leyenda de la FIESTA de los sanfermines se remonta a hace varios siglos, ya que se celebraban en el año 1.186 cuando el obispo de Pamplona Pedro de París, recogió en Amiens (ciudad de Francia) las reliquias de San Fermín, trayéndolas e impulsando su veneración en Pamplona y proponiendo que su festividad se celebrará un 10 de octubre coincidiendo con una feria.

Pero en el año 1.591, los pamploneses hartos del mal tiempo de la fecha del 10 de octubre decidieron su traslado al mes de julio; en concreto al primer domingo de dicho mes que coincidió ser el día 7.

NOTA: leyenda es la narración popular que relata un hecho real o fabuloso, el cual se adorna con elementos fantásticos del folclore. Y que se transmiten de forma oral o escrita.

La historia de San Fermín (la que se conoce), viene dada por leyendas tan tardías que se duda muy razonablemente de la existencia del personaje por la falta de datos; ya que hasta el siglo VIII no hay noticia alguna ni de su vida ni tan siquiera de su culto. Y solo a partir del siglo IX empieza a forjarse su leyenda. E indica que:

+ Fermín era hijo de Eugenia y de Firmo, senador romano que vivió en Pamplona en el siglo III (la tradición en Pamplona decía que San Fermín había vivido en el siglo I y la de Amiens en el siglo III). Y que según cuenta la tradición fue convertido al cristianismo por el presbítero Honesto que llego a Pamplona enviado por San Saturnino con la misión de evangelizarla. Fue educado por Honesto y a la edad de 17 años ya se dedicaba a predicar el evangelio, hasta que a los 24 años de edad fue consagrado Obispo.

A la edad de 30 años se desplazó a tierras galas, llevándole a predicar por tierras de Aquitania, de Auvernia y de Anjou, antes de instalarse en Amiens, donde su labor evangelizadora fue tan destacada por lo que también fue nombrado Obispo de Amiens. Pero asimismo se granjeó la enemistad de las autoridades locales contrarias al cristianismo; lo que le llevo primero a la cárcel y posteriormente al martirio por decapitación un 25 de septiembre.


Los orígenes de la celebración de esta fiesta se encuentran en la Edad Media, dentro del marco de tres celebraciones independientes, a saber:

  • *los actos religiosos en honor a San Fermín desde antes del siglo XII.
  • *las ferias comerciales del siglo XIV y
  • *las corridas de toros del siglo XIV.

En Pamplona se organizaba una feria de 7 días de duración desde el año 1.324 por privilegio del rey Carlos I de Navarra y IV de Francia. La primera corrida de toros, está documentada en el año 1.385, durante el reinado de Carlos II de Navarra, pasando a ser una feria franca. Se celebra en la plaza de Armas del Castillo (actual plaza del Castillo). El rey hizo pagar 50 libras a dos torreros aragoneses por matar a sendos toros (parece ser la primera vez que se ha pagado a los torreros).

Los orígenes de los encierros de San Fermín tienen un origen medieval con la “entrada” (denominación que tenía hasta el año 1.856); cuando los pastores navarros traían a los toros de lidia desde las dehesas de la Ribera de Navarra, hasta la plaza mayor, que servía de coso taurino, al no existir plaza de toros.

La noche anterior a la lidia los astados la pasaban cerca de la ciudad. Y al amanecer entraban a la carrera arropados por toros mansos (llamados cabestros). Siendo acompañados de paisanos que, o bien a caballo o a pie, ayudaban con palos o con griterío su llegada a los corrales donde permanecían hasta al día siguiente.

En el año 1.717 y en 1.731 se dan sendos bandos que prohíben correr el encierro. En el año 1.776 se construye el primer vallado hasta la plaza de toros que estaba en la actual plaza del Castillo.

En el año 1.867 el ayuntamiento dicta un bando municipal con la reglamentación de la carrera del encierro. Se documenta el primer “montón” (tapón humano provocado por las caídas) en el año 1.878.

Con el tiempo, a finales del siglo XIX, se pasó de correr detrás de los astados a hacerlo también por delante.

A partir del año 1.939 se pone doble vallado en el recorrido del encierro, para evitar que algún toro escapase dando grandes sustos, como ya había ocurrido otras veces.

Durante siglos, la Iglesia, se opuso al carácter lúdico que estaban adquiriendo los sanfermines, llegando a infringirse castigos para frenarlo; intentando erradicar el “paganismo” en las fiestas patronales. Pero nada se pudo hacer para que el pueblo pudiera disfrutar y vivir la fiesta, por lo que en el año 1.684 se derogo toda la legislación al respecto.

La fiesta de los sanfermines, se dio a conocer internacionalmente por la novela “The sun also rises” del escritor estadounidense Ernest Hemingway (que se tradujo al mundo hispano como “Fiesta”) escrita en el año 1.926.   

La vestimenta en la actualidad de los corredores es, camisa/camiseta y pantalón blancos pañuelo rojo alrededor del cuello, una faja roja anudada en la cintura y alpargatas blancas con cordonera roja.

NOTA: antes del lanzamiento del txupinazo, que significa el inicio de las fiestas, el pañuelo se suele llevar en la muñeca, en el bolsillo o en la mano, antes de anudarlo al cuello.

Ha habido cancelaciones de las fiestas, por diferentes motivaciones, en los siguientes años:

  • + entre 1.808-1.814, por la ocupación francesa durante la guerra de la independencia.
  • + entre 1.821-1.823, durante el trienio liberal.
  • + entre 1.834-1.838, durante la primera guerra carlista.
  • + entre 1.872-1.875, durante la tercera guerra carlista.
  • + entre 1.937-1.938, durante la guerra civil española.
  • + en 1.978, tras la muerta de Germán Rodríguez Saiz al recibir disparos de la policía. Como protesta y luto el ayuntamiento las canceló el día 11 de julio.
  • + en 1.997, tras el secuestro y asesinato del edil del Partido Popular de Ermua Miguel Ángel Blanco; se suspendió el 13 de julio una corrida de toros y el último encierro.
  • + en 2.020 y 2021 se cancelaron por la pandemia del COVID-19. 

 

HARRANTZ.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Autrigones

Es una tribu prerromana de posible influencia celta y ubicada en el norte de la Península Ibérica. Es mal conocida, ya que sus referencias tienen un origen histórico antiguo. Es posible, según deducen algunos autores de textos clásicos, que tuvieran algún nexo común (de tipo político, solidaridad, vecindad, …) con otras dos tribus vecinas: caristios y várdulos (ambas ubicadas por el este). Que recibirían un nombre común: el de várdulos, que explica muchos hechos históricos de esta región. Como es, por ejemplo, por qué al ser absorbidos o desplazados caristios y várdulos, por los vascones en la Alta Edad Media (es el período comprendido entre los siglos V al IX o X) al territorio autrigón estos perdiesen el nombre y quedasen con el nombre común de várdulos. Los restos arqueológicos de todo tipo indican que es un pueblo celta culturalmente, pero se diferencian de los pueblos celtibéricos. Ya que los autrigones están asentados mucho antes y con una asimilación de poblaciones indígenas

LAS ENCARTACIONES: BIZKAIA

Las Encartaciones (en euskera Enkarterri) es una comarca del occidente del territorio de Bizkaia. Recibió esta denominación de la palabra Encartación. Y se tiene por buena la explicación de que proviene de las cartas feudales entre el Señor de Bizkaia y los habitantes de esta zona. Al haberlas incorporado estas tierras al Señorío de Bizkaia los señores particulares y los reyes desde Juan I de Castilla, por medio de cartas y privilegios que les concedían las libertades del Señorío. Aunque, otras opiniones, lo atribuyen al haber sido refugio de encartados o condenados en rebeldía, tras llamarles con bandos públicos por causas políticas o de delitos. Se apoya esta teoría, en la idea de ser este territorio una tierra de nadie y ser fragosa (áspera, con lomas, barrancos y pasos muy estrechos, con malezas y breñas); siendo camino entre la costa y Castilla, por donde se comerciaba con Flandes. Las Encartaciones posee una historia extensa, que se puede contemplar por las pinturas rupestr

LA BURGUESÍA VASCA (ARISTOCRACIA DEL DINERO Y DEL PODER) DE GETXO

La burguesía vasca ha estado focalizada sobre todo en la localidad de Getxo (Bizkaia), por ser el asentamiento de gran parte de esta; aunque también se han dado en otras localidades vascas (Portugalete, Santurtzi, Donostia, …). Con sus palacios/palacetes y por estar “algo” distante de la capital vizcaína, y de las zonas fabriles de la margen izquierda de la ría del Nervión donde se gestaron sus grandes fortunas y donde se dio una gran concentración industrial. Debido a su privilegiado emplazamiento y a sus playas, se comenzaron a construir (a finales del siglo XIX y principios del siglo XX) grandes villas/palacios, que convirtieron a Las Arenas en uno de los centros de veraneo de la aristocracia y de la alta burguesía. Siendo los barrios de Neguri sobre todo (cuyo significado en euskera es ciudad de invierno), además de Las Arenas y de Algorta los máximos exponentes donde se asentaron las grandes familias económicas. El nombre de Neguri lo creó Resurrección María de Azkue, ya que