Ir al contenido principal

DEPORTES AUTOCTONOS VASCOS

Los deportes tradicionales vascos están basados en las tareas diarias de los vascos. Son reflejo de las tareas cotidianas de los baserritarras (es el que vive en un caserío; que puede ser agricultor o aldeano) que se hacen en los caseríos (es decir en zonas rurales). Y que están relacionadas con las actividades laborales, como puede ser: cortar leña, mover piedras, cortar la hierba, regatas de traineras, … Es rico en todo tipo de deportes.

Se puede añadir el deporte de la pelota vasca, que es quizás el único sin relación con tareas laborales y más con actividades lúdicas.   

Una característica de estos deportes tradicionales son las apuestas. Amparado por una ley del Gobierno Vasco. A pesar de practicarse en muchas zonas más allá del País Vasco.

El Gobierno Vasco estableció en su plan estratégico de 2.006 que los deportes considerados “Herri Kirol” (deportes rurales) eran 18; siendo la marca que los representa H18K (aunque existen otros muchos deportes ligados a la cultura vasca). Y son:

1)      Aizkora proba: cortar troncos con hacha.

Surge de la explotación de los bosques para la obtención de madera. El aizkolari (persona que trabaja con un hacha) es ayudado por un botillero que la facilita bebida, toallas y le cambia las hachas y por un enseñador que le separa las astillas con un bastón, marca el ritmo de los golpes y le indica el lugar para el siguiente corte. 

2)      Trontza-zerra: cortar troncos con sierra.

Se realiza en pareja y con una sierra manual.

3)      Sega jokoa: segar la hierba.

Surge de las labores del caserío; con la idea de cortarla con rapidez, ya que la hierba cortada en el campo no se puede mojar, ya que quedaría inservible. Se realiza con guadaña manual. Y gana el que más peso alcance con la siega.

Desde siempre, estas pruebas tienen lugar al inicio del otoño, que es cuando la hierba alcanza su máximo crecimiento.

4)      Ingude altxatzea: alzar un yunque.

Surge de la costumbre de los herreros de acarrear sobre sus espaldas los yunques con el que realizaban su trabajo. Esta modalidad se originó en Iparralde, donde tiene mayor tradición. De ahí se extendió a Hegoalde.

El yunque deberá tener un peso de 18 kgr para los hombres y de 10 kgr para las mujeres.

5)      Idi proba: arrastrar piedras por bueyes.

Surge del trabajo en las canteras y el transporte de las piedras por bueyes tras las voladuras. En el año 2.005 se aprobó un decreto foral que establecía sanciones contra el dopaje de los bueyes.

Consiste en mover una piedra, que suele oscilar su peso entre 1.500 kgr y 4.500 kgr, por una pareja de bueyes (a veces son más) en un tiempo determinado. La yunta de bueyes es guiada por un yuntero (idi probalari).

6)      Asto proba: arrastrar piedras por burros.

Es similar a la de arrastre por bueyes. Pero con tamaño y peso de las piedras menores.

7)      Zaldi proba: arrastrar piedras por caballos.

Es similar a la de arrastre por bueyes. También cambia el peso y el tamaño de las piedras.

8)      Gizon proba: arrastrar piedras por hombres.

Las piedras son arrastradas por equipos de personas o probalaris. Al peso de la piedra se le añade el peso de la estructura que se usa para “anclar” los probalaris a ella.

9)      Harri zulatzaileak: barrenadores.

Surge del trabajo en las minas donde los barrenadores perforaban la piedra para colocar los cartuchos de dinamita. Esta prueba fue, con la llegada de los martillos hidráulicos y con los compresores, abandonada. Hasta su recuperación en el año 1.998 en Ortuella. Se practicaba sobre todo en la zona occidental minera de Bizkaia.

10)      Zaku lasterketa: carrera de sacos.

Simula el “trabajo” que realizaban los contrabandistas en la frontera entre Hegoalde con Iparralde.

El saco pesará 80 kgr para los hombres y 40 kgr para las mujeres. Serán autorizados unos agarraderos formados por las esquinas del saco atadas por una cuerda.

11)   Txinga eramatea: carrera con chingas.

Surge del transporte y almacenamiento de hierro en forma de lingotes desde las fundiciones. Son dos pesas que se transportan cada una en una mano.

Y el peso establecido es de 50 kgr para los hombres, 35 kgr para los juveniles y de 25 kgr para las mujeres.

12)   Ontzi eramatea: carrera con marmitas.

Surge del transporte de la leche desde la cuadra hasta la casa o el almacén. Se daba más en Iparralde al estar menos industrializado que Hegoalde; ya que en lugar de lingotes de hierro transportaban leche.

Los bidones deben de estar siempre suspendidos de las manos, sin ningún apoyo de otra parte del cuerpo, bajo pena de descalificación.

13)   Harrija sotzea: levantamiento de piedras.

Surge del levantamiento de piedras desde las canteras para ser transportadas. Debe de levantarse hasta el hombro, poniéndola horizontal respecto al suelo. Hay dos modalidades:

*el que realiza más alzadas con un peso predeterminado.

*el que es capaz de levantar la piedra de mayor peso.

Las piedras son: esféricas, cilíndricas, cúbicas o rectangulares.

Una leyenda de esta modalidad es Iñaki Perurena, que en el año 1.999 alcanzó el récord de 1.000 levantamientos continuos con una piedra de 100 kgr en un tiempo de 5 horas, de 4 minutos y de 46 segundos. Y en el año 2.003 estableció un nuevo récord al levantar 1.700 veces ese mismo peso en 9 horas. Así mismo en el año 1.994 batió el récord en peso al levantar una piedra de 320 kgr.

      14) Lasto botatzea: lanzamiento de fardos.

Surge del almacenamiento de fardos de paja en los graneros lanzándolos con una horca o rastrillo, por encima de la cabeza lo más alto que sea posible. El peso del fardo estará comprendido entre 12 y 13 kgr.

Se da sobre todo en Iparralde. También se practica en Escocia, aunque con un peso de 16 libras (unos 7 kgr).

    15)   Lasto altxatzea: levantamiento de fardos.


Surge de subir o bajar fardos desde el pajar, el granero, el tractor, …

El fardo pesará 45 kgr para los hombres y con el uso de una polea subirlo hasta una altura de 7 metros. En el caso de las mujeres el peso será de 30 kgr y subirlo hasta una altura de 5 metros.

    16)   Orga joka: levantamiento de carro.


Surge de la necesidad de levantar el carro al quedarse embarrado el suelo o encontrarse con obstáculos de piedras.

Se trata de levantar una carreta por la parte trasera haciéndola girar, estando la vara apoyada en un punto fijo del suelo. Con el fin de hacerla recorrer la mayor distancia posible sin que ninguna de las dos ruedas toque el suelo. El peso total del carro es de unos 350 kgr; aunque se tiene que levantar unos 200 kgr al descontar el peso de la vara.

    17)   Lokotx biltzea: recogida de mazorcas.


Se trata de recoger en una cesta un determinado número de mazorcas (se usan trozos de madera que simulan mazorcas) y que se encuentran en el suelo situándolas en filas.

    18)    Soka-tira: tirar de la cuerda.


Surge de los marineros que arrastraban las embarcaciones para amarrarlas cuando atracaban en el puerto, o cuando cazaban ballenas para llevarlas a puerto.

Fue deporte olímpico entre los años 1.900 y 1.920, donde paso a ser parte de los Juegos Mundiales (que se realizan cada dos años).

Se compone de dos equipos aferrados a una cuerda de ocho personas y un botillero (que dirige el esfuerzo). Y gana el que arrastre al equipo contrario a su terreno.

Hay diferentes categorías según el peso de los participantes.

Etnográficamente, el nombre soka tiene rasgos célticos. La palabra castellana soga tiene su origen en la vasca soka. Y la palabra vasca soka está tomada de la céltica suka. 

El deporte vasco por excelencia es:

La PELOTA VASCA, en sus diferentes variedades, que son:

    *pelota a mano: se juega con las dos manos. Es la versión más natural. Es la especialidad más popular en Hegoalde.

    *cesta punta: se juega con la xistera (cesta). Es el más internacional. Es el deporte de pelota más rápido del mundo (se alcanzan velocidades de más de 300 km/h). También denominado jai-alai (fiesta alegre, es su traducción). El remonte es una variedad de la cesta punta.

    *joko garbi (juego propio): se juega con un guante más pequeño.

    *pelota a paleta: se juega con paletas o palas.

    *pelota de goma maciza: se juega con paletas (de unos 520 a 600 grs de peso). Puede presentar agujeros en su superficie para reducir la resistencia del aire.

    *frontenis: se juega con una raqueta de tenis. Nació a principios del siglo XX en México.

    *xare o share: se juega con raqueta, como la de tenis, pero más pequeña. Share en euskera significa red.

Esta especialidad surgió probablemente entre las colectividades de emigrantes vascos en Uruguay y Argentina.


    *rebote: es un juego en desuso. Se juega en un campo rectangular (entre 70 a 100 metros). Con dos bandos de cinco jugadores cada uno. El tanteo es similar al usado en el tenis.

El origen del juego de la pelota vasca se sitúa en el siglo XIII en ciertas zonas del norte de la Península Ibérica, donde se practicaba un juego bastante semejante conocido como el juego de la palma. De este juego se cree que derivan los diversos juegos de pelota, como son la pelota vasca, la pelota valenciana o el tenis.

El juego de la pelota vasca se juega en frontones de diferentes dimensiones: cortos (de 35 m. de largo), medianos (de 45 m.) o largos (de 60 m.).

La pelota vasca y el frontón aparecen en el siglo XVII, vinculándose su práctica a golpear y rebotar en iglesias, escuelas, lonjas, …

Otro deporte a destacar son las:

 REGATAS DE TRAINERAS (arraunlariak). Estropadak o traineras. Su origen se remonta a cuando los pescadores salían a la mar a la caza de la ballena fundamentalmente; pugnando por llegar los primeros a puerto con el fin de vender al mejor precio sus capturas.

Deriva la palabra trainera del término traina o traíña, que es una red para pescar sardinas. Y que a su vez proviene del latín traginare, que significa arrastrar.

Las traineras están compuestas por trece remeros que reman de espaldas, estando distribuidos en seis filas de dos remeros y en cada bancada un remero rema por babor y otro por estribor; más un patrón de pie en la popa y mirando a la proa que dirige con el remo de patrón las maniobras en las ciabogas.

Es una embarcación deportiva de remo de banco fijo. El peso total tiene que ser como mínimo de 200 kgr.

Tiene una gran tradición en las comunidades autónomas del norte de la Península Ibérica. Celebrándose distintos torneos entre las localidades con gran tradición marinera. Destacando por ser las más antiguas, las mejores y las más famosas La Bandera de Santander (Cantabria), El Gran Premio del Nervión (Bizkaia) y La Bandera de la Concha (Gipuzkoa).

Otros deportes menos conocidos y/o reconocidos son:

    *toka jokoa: lanzamiento de fichas de hierro sobre una rana metálica. Era y es un juego habitual en las fiestas de los pueblos.

    *korrikolariak: carrera pedestre (habitualmente en un coso taurino). Se realizaba en recintos cerrados, pagando la entrada y haciendo apuestas.

Fue un ejercicio/deporte practicado por pastores, cazadores y guerreros, acostumbrados a largas caminatas.

    *pruebas de destreza con perro pastor (artzain txakurra). El pastor da órdenes a su perro para mover el rebaño de ovejas.

Tradicionalmente ha estado relacionado con el Euskal Artzain Txakurra (E.A.T.) también conocido como perro pastor vasco; se calcula que el número actual no supera el millar de ejemplares.

    *pelea de carneros (ari apuztuak).

    *juego de bolos en Araba (bola joko). Aunque hay una gran variedad de modalidades según la zona geográfica.

    *goitiberak: la goitibera es un vehículo artesanal no motorizado que se usa en competiciones de descenso en carretera. Usando su propia inercia.

El término goitibera (goitik behera) significa “de arriba hacia abajo”.

Se pueden distinguir: las goitiberas “neumáticas “con ruedas de goma y que son más rápidas (llegando a sobrepasar los 130 km/h) que las de “rodamientos”, que son con ruedas metálicas de difícil pilotaje por el poco agarre que ofrecen.

A partir del año 1.976 se empezó a celebrar el primer campeonato de Euskadi. 

    *andarines: consiste en recorrer en el menor tiempo posible una distancia determinada a pie: corriendo o andando.

    *lanzamiento de palanca o de barra vasca. Aunque en la actualidad prácticamente ha desaparecido, hubo una época en la que fue uno de los deportes rurales más extendido.

Consistía en lanzar una barra metálica (palanca) lo más lejos posible. El lanzador se denomina palankari.

El famoso aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo batió el récord del mundo de lanzamiento de jabalina, utilizando la técnica de los palankaris (mediante rotación y no con una carrera). Posteriormente se anuló este récord mundial.

 


 

HARRANTZ.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Autrigones

Es una tribu prerromana de posible influencia celta y ubicada en el norte de la Península Ibérica. Es mal conocida, ya que sus referencias tienen un origen histórico antiguo. Es posible, según deducen algunos autores de textos clásicos, que tuvieran algún nexo común (de tipo político, solidaridad, vecindad, …) con otras dos tribus vecinas: caristios y várdulos (ambas ubicadas por el este). Que recibirían un nombre común: el de várdulos, que explica muchos hechos históricos de esta región. Como es, por ejemplo, por qué al ser absorbidos o desplazados caristios y várdulos, por los vascones en la Alta Edad Media (es el período comprendido entre los siglos V al IX o X) al territorio autrigón estos perdiesen el nombre y quedasen con el nombre común de várdulos. Los restos arqueológicos de todo tipo indican que es un pueblo celta culturalmente, pero se diferencian de los pueblos celtibéricos. Ya que los autrigones están asentados mucho antes y con una asimilación de poblaciones indígenas

LAS ENCARTACIONES: BIZKAIA

Las Encartaciones (en euskera Enkarterri) es una comarca del occidente del territorio de Bizkaia. Recibió esta denominación de la palabra Encartación. Y se tiene por buena la explicación de que proviene de las cartas feudales entre el Señor de Bizkaia y los habitantes de esta zona. Al haberlas incorporado estas tierras al Señorío de Bizkaia los señores particulares y los reyes desde Juan I de Castilla, por medio de cartas y privilegios que les concedían las libertades del Señorío. Aunque, otras opiniones, lo atribuyen al haber sido refugio de encartados o condenados en rebeldía, tras llamarles con bandos públicos por causas políticas o de delitos. Se apoya esta teoría, en la idea de ser este territorio una tierra de nadie y ser fragosa (áspera, con lomas, barrancos y pasos muy estrechos, con malezas y breñas); siendo camino entre la costa y Castilla, por donde se comerciaba con Flandes. Las Encartaciones posee una historia extensa, que se puede contemplar por las pinturas rupestr

LA BURGUESÍA VASCA (ARISTOCRACIA DEL DINERO Y DEL PODER) DE GETXO

La burguesía vasca ha estado focalizada sobre todo en la localidad de Getxo (Bizkaia), por ser el asentamiento de gran parte de esta; aunque también se han dado en otras localidades vascas (Portugalete, Santurtzi, Donostia, …). Con sus palacios/palacetes y por estar “algo” distante de la capital vizcaína, y de las zonas fabriles de la margen izquierda de la ría del Nervión donde se gestaron sus grandes fortunas y donde se dio una gran concentración industrial. Debido a su privilegiado emplazamiento y a sus playas, se comenzaron a construir (a finales del siglo XIX y principios del siglo XX) grandes villas/palacios, que convirtieron a Las Arenas en uno de los centros de veraneo de la aristocracia y de la alta burguesía. Siendo los barrios de Neguri sobre todo (cuyo significado en euskera es ciudad de invierno), además de Las Arenas y de Algorta los máximos exponentes donde se asentaron las grandes familias económicas. El nombre de Neguri lo creó Resurrección María de Azkue, ya que